Coca de escalivada
- Beatriz
- 7 may 2020
- 3 Min. de lectura
Ahora que empiezan a subir las temperaturas -en Sevilla ya hemos alcanzado los 40 ºC- apetece menos hacer platos al horno o, al menos, platos contundentes. Aunque la escalivada es un plato que me recuerda al verano y, más concretamente al verano de 2017 que lo pasé trabajando en la recepción del Camping Miramar (Montroig, Tarragona). Aprovecho para agradecer a Montse, Juan, Laura, Paula, Alvar y Merce por acogerme tan bien y preocuparse de que no me faltara de nada -también a mis compañeras Mari y Jessica por hacer los días más llevaderos-. Fueron muchas las experiencias vividas (paseo con atunes entre ellas), aunque sin duda me quedo con los momentos compartidos alrededor de la mesa. Cada día Montse nos sorprendía con algún plato en el que no faltaban las frutas y verduras recogidas en la Masía ese mismo día: tomates, calabacines, pimientos, higos, nectarinas...todas ellas con un sabor que cuesta encontrar en fruterías. Entre esos platos, no podía faltar la escalivada como aperitivo o acompañamiento de carnes/pescados. Hoy tenía invitados con unas restricciones alimentarias un poco particulares (dieta post-confinamiento) y pensé que la escalivada podía ser también un plato principal si se servía sobre alguna masa y se acompañaba con una ensalada. Aunque se tarda un rato en conseguir que las verduras queden bien asadas, no hace falta estar muy pendiente del horno por lo se puede aprovechar el tiempo de horno para hacer otras cosas
Ingredientes (4 p):
1 berenjena
2 tomates
1 cebolla
1 cabeza de ajos
1 pimiento rojo
2 pimientos verdes italianos
Aceite de oliva
Sal
10 ml vinagre (de Montilla-Moriles)
(opcional) hierbas provenzales
(opcional) masa de empanada/masa quebrada/masa de hojaldre/regañá XL
(opcional) ensalada brotes tiernos/canónigos
Material:
Para esta elaboración necesitaréis: una fuente en la que quepan todas las verduras, papel aluminio, un cuenco, un pincel.
Elaboración (1h30 ):
Precalentar el horno a 180ºC.
Lavar las verduras y envolverlas en papel de aluminio (así se consigue que todos los jugos se concentren en el interior de las mismas) con un poco de sal y aceite. Colocarlas en la fuente de horno para aprovechar los jugos.
Hornear hasta que las verduras se noten tiernas al tacto (unos 40 minutos) y retirar el papel aluminio.
Subir la temperatura a 200ºC y hornear hasta que se dore bien la piel de la berenjena y el pimiento (unos 15 minutos).
Retirar del horno las verduras y dejar enfriar.
Introducir la masa previamente pinchada con un tenedor y pintada con el jugo de las verduras (yo utilicé la masa que me sobró de la empanada, que la tenía congelada). Cocer hasta que se dore (unos 15 minutos).
Mientras tanto, pelar los pimientos y el tomate. Lo habitual es desechar las pieles; sin embargo, éstas se pueden servir con un poco de queso crema en el interior en forma de bolitas, a modo de aperitivo.
Pelar el ajo y reservar en un cuenco.
Una vez cocida la masa, apagar el horno y retirar. Colocar las verduras sobre la masa e introducir nuevamente en el horno unos 5 minutos para integrar ambas elaboraciones con el calor residual.
Mezclar el ajo asado con el vinagre y el jugo de las verduras restante, un poco de sal y pimienta al gusto. Aliñar la ensalada con esta mezcla.
La escalivada es perfecta para comidas/cenas de picoteo, ya que se puede preparar con antelación, es muy fácil de compartir y los ingredientes suelen estar disponibles todo el año en el mercado. Si queréis prescindir de la masa o hacerla más ligera, podéis sustituirla por láminas de calabacín asadas e incluso una regañá (sí, también se pueden hornear). En cuanto a los tiempos de cocción, ya se sabe que cada horno es un mundo, por lo que podrían variar. Y siendo una receta catalana, mi recomendación líquida no podía ser otra que el Cava Brut Nature (o el vino espumoso de vuestra región) o-en su defecto- una cerveza tipo Pilsner.
Comments