top of page

Ensaladilla rusa

  • Foto del escritor: Beatriz
    Beatriz
  • 4 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 may 2020

Si hay una receta atemporal, esa es la de la ensaladilla rusa en sus múltiples variantes. Desde la más clásica, decorada con pimientos morrones y aceitunas, a las versiones más modernas en las que se altera la textura de alguno de los ingredientes según la imaginación del chef (espuma de patata, aire de pimiento,...). Sea como fuere, lo cierto es que la ensaladilla -al igual que la pizza Margarita en Italia- puede servir como indicativo para medir la calidad de un bar. Si algo tan aparentemente sencillo y con ingredientes tan humilde no está bien hecho...mejor probar en otro bar. Aunque lo mejor para evitar decepciones, es recurrir al ODER (https://oder.es), con mariscos Emilio liderando su top 5. Y como del ODER me fio, he intentado atenerme lo máximo posible a sus cánones para esta versión de la receta, tan sencilla como deliciosa.


Material:

Para esta elaboración necesitaréis: una olla exprés/una cacerola, un cuchillo, una tabla de cortar, un colador, una batidora.


Ingredientes (4p):

  • 2 patatas medianas 

  • 3 zanahorias

  • 2 huevos

  • Aceite de girasol

  • 1 cucharadita de sal

  • ½ cucharadita de vinagre

  • (opcional) 1 lata de atún/melva/bonito

  • (opcional) piparras, cebolleta


(version rápida): verduras para ensaladilla congeladas y mayonesa


Elaboración (40 min):


Para la version rápida, pasar directamente al paso 5.


  1. Escurrir el atún/melva sobre un colador para aprovechar el aceite.

  2. Cocer las patatas (con piel) en la olla exprés (10 min) o en la cacerola (20-30 min) hasta que al pincharlas con un cuchillo, éste la atraviese sin problema y la patata se quede pinchada sin deshacerse. Sacar de la olla/cacerola y dejar enfriar en agua fría.

  3. En el mismo agua, pero sin tapar, cocer las zanahorias con los huevos durante 10 min aproximadamente (el tiempo de las zanahorias puede ser algo mayor según el grosor) . Retirar del fuego y pasar a un cuenco con agua fría.

  4. Mientras tanto, preparar la mayonesa: en el vaso de la batidora, poner un huevo, la sal, el vinagre, el aceite del atún/melva y aceite de girasol hasta que el volumen de la mezcla sea 2-3 veces el del huevo. Apoyar la batidora en el fondo del vaso y batir sin mover hasta que todo el aceite esté bien integrado. En ese momento, mover de arriba a abajo la batidora para introducir un poco de aire. Es normal que os parezca un poco salada, pero al mezclar con el resto de ingredientes quedará perfecta. Reservar en frío.

  5. Cortar las patatas, las zanahorias y los huevos en brunoise (trocitos pequeños). Añadir un poco de la mayonesa y mezclar con la ayuda de una cuchara sin aplastar. Seguir añadiendo mayonesa y mezclando hasta que la mezcla quede jugosa - veréis que cambia el sonido al mezclar los ingredientes -.

  6. Servir sobre un plato/cuenco, añadir una cucharadita de mayonesa por encima y los ingredientes al gusto. En mi caso, quise hacer una ensaladilla vasca por lo que le puse bonito, piparras y cebolleta por encima, pero podéis probar con diferentes combinaciones, pues casi todas funcionan...y, si no, id al Becerrita a comprobarlo.


Y si en otras recetas os digo que el pan es el mejor acompañamiento, aquí podéis dejarlo de lado y cambiarlo por unos picos o -mejor aún- las regañás, pues le aportan el toque crujiente definitivo. Para beber, nada como una cerveza bien fría tipo lager… a ser posible, Cruzcampo.

Comments


bottom of page