top of page

Rabanitos asados

  • Foto del escritor: Beatriz
    Beatriz
  • 2 abr 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 7 may 2020

Los rabanitos me hacen pensar en picnics en la playa, el picoteo antes de una comida,...De hecho, creo que la última vez que comí rabanitos fue en uno de nuestros “desayunos de los lunes” en la oficina - el más sano de todos-, compuesto por pan casero, guacamole, hummus, y verduras para mojar (zanahorias, pepinos, tomates cherry y rabanitos). Pero, cuando hace mal tiempo y no se puede salir, es tiempo de probar cosas nuevas y el horno suele ser un buen aliado..así que, aquí tenéis mi versión invernal de rabanitos asados, perfectos para una ensalada templada.


Material:


Para esta elaboración necesitaréis: un cuchillo, una cacerola, un rallador (opcional), un molde para horno y un horno.


Ingredientes (2-4 p):


  • 1 manojo de rabanitos

  • 1 pomelo/naranja (zumo + ralladura)

  • 25 gr de mantequilla

  • 1 cucharada de azúcar

  • 2 cucharadas de aceite de oliva

  • Sal

  • Pimienta

  • (opcional) hojas de espinacas, queso cabra fresco, almendras fritas saladas.


Elaboración (30 min): 


  1. Precalentar el horno a 180ºC.

  2. Lavar los rabanitos y cortarlos por la mitad. Escaldar las hojas (sí, son comestibles).

  3. Fundir la mantequilla en una cacerola con el fuego al mínimo. Añadir el resto de ingredientes: zumo+ ralladura de naranja/pomelo, azúcar, aceite, sal y pimienta, y mezclar. 

  4. Sumergir los rabanitos en la mezcla y pasar al molde. 

  5. Hornear unos 30 minutos, hasta que los rabanitos queden bien dorados y arrugados.




Aunque se pueden consumir tal cual, aconsejo utilizarlos para una ensalada templada con unas hojas de lechuga (espinaca en mi caso),  un poco de queso de cabra, unos frutos secos y utilizar el jugo de los rabanitos como aliño. Para acompañar, nada mejor que una cerveza de trigo.

Comments


bottom of page