Tarta de zanahoria
- Beatriz
- 21 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 may 2020
Desde que descubrí la tarta de zanahoria hace unos años, no he parado de hacerla. Os mentiría si os dijera que he probado un montón de recetas, pues la primera que descubrí (https://www.velocidadcuchara.com/carrot-cake-la-mejor-tarta-de-zanahoria/ ) me encantó, así que lo único que he hecho es adaptar las cantidades a mis gustos y hacer pequeñas variaciones en función de los ingredientes que tengo por casa. Me gusta que se note el sabor de la zanahoria y las especias, por lo que no la relleno con crema de queso y hago la cobertura más ligera. El resultado: una tarta esponjosa y especiada que será vuestra perdición.
Material:
Para esta elaboración necesitaréis: un pelador/puntilla, un rallador, un bol grande para mezclar, una batidora de varillas/varillas, un molde antiadherente (os recomiento este: https://www.lekue.com/es/utensilios-de-cocina/molde-rectangular-desmontable-26-5-rojo.html-de verdad que la inversión merece la pena-) una sartén, papel sulfurizado, una espátula de silicona.
Ingredientes (molde rectangular 24 cm):
300 g de zanahorias con sus hojas
3 huevos medianos
100 g de azúcar
1 cucharilla de esencia de vainilla o aroma de vainilla
200 g aceite de girasol / aceite de oliva suave-.
300 g harina de repostería
16 g de levadura química o 1 sobre
2 cucharaditas de postre de bicarbonato sódico
3 cucharaditas de de canela
2 cucharaditas de jengibre en polvo
2 vainas de cardamomo verde (semillas)
2 clavos de olor
½ anís en grano
Una pizca de nuez moscada (¼ cucharadita si es molida)
Sal
Una pizca de pimienta
30 g de pasas / dátiles (opcional)
50 g de frutos secos (nueces, avellanas, almendras)
2 cucharadas de miel (opcional)
150 g de queso crema light.
Elaboración:
Pelar las zanahorias y lavarlas. A mí personalmente, me gusta utilizar la parte gruesa del rallador para que se noten un poco los trozos al morder, pero también se consiguen buenos resultados con la parte fina e incluso triturando las zanahorias con un robot de cocina.
Preparar vuestra propia mezcla de especias con la ayuda de un mortero. Yo suelo utilizar canela, jengibre, nuez moscada, anís, clavo, pimienta y sal. Añadir a las zanahorias junto con la esencia de vainilla y el aceite. Dejar reposar
Batir los huevos con el azúcar hasta que aumenten un poco su volumen y se vuelvan más blanquecinos.
Añadir las zanahorias a los huevos, así como la harina, la levadura y el bicarbonato. Si os gustan las pasas, es el momento de añadirlas. Probar la mezcla resultante, y rectificar de especias si es necesario. Verter en el molde.
Encender el horno a 170 ºC.
Mientras tanto, suelo aprovechar para caramelizar los frutos secos: tostar un poco en la sartén a fuego medio y añadir la miel con cuidado de que ésta no se queme. Pasados unos minutos, verter sobre el papel sulfurizado y reservar.
Hornear unos 20-30 minutos (hasta que al clavarle la punta de un cuchillo, ésta salga limpia). Si el bizcocho toma mucho color pasados 10 minutos, aconsejo taparlo con papel de aluminio para que no se queme.
Dejar enfriar el bizcocho sobre una rejilla.
Una vez frío, añadir la cobertura -que no es más que crema de queso ligera- y los frutos secos caramelizados. También se puede añadir ralladura de algún cítrico o una pizca de canela o cacao en polvo.
Aconsejo acompañar esta tarta con una infusión a base de frutas, un té Sencha/Pu Erh o una copita de amontillado/PX.
Comments